Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dhc/del habla común

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA... LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA...  LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...
tiramos de "la pluma" y nace un escrito para trasmitirlo. Como algo más que nos hace saber que estamos y lo sentimos. La fotografía o el dibujo lo capta... todos te abren las puertas de la imaginación. @AmonsuMontul -(aquelsoy)

FRENTE A LA "DOXA": "EL CRITERIO"... que de niños vale; de adultos nos diferencia. (aquelsoy). AM

E S C R U P U L O S / O --- palabros...

  “Escrupuloso” es una de las palabras más fascinantes de nuestro vocabulario. Su definición primaria es: “una duda o vacilación que golpea a la conciencia de que algo está bien o mal.  ¿Pero de dónde viene realmente esta palabra? Scrupolo proviene del escrúpulus latino, que literalmente significa “pequeña piedra puntiaguda”. En la antigua Roma, los legionarios durante las marchas a menudo encontraban guijarros insidiosos en sus caligae: sandalias militares. Estas pequeñas piedras se quedan atrapadas entre la suela y el pie, causando una constante molestia. En ese momento, el soldado tuvo que hacer una elección difícil: soportar el dolor y seguir marchando, o detenerse para quitar el guijarro, pero arriesgándose a ser castigado por frenar a las tropas. Mientras tanto, senadores, tribunos y otros hombres de poder viajaban cómodamente a caballo o en carro: no tenían guijarros que soportar. No te molestes. Sin escrúpulos. Aquí es donde viene la idea de que la gente en el poder a ...

L I P O G R A M A S

  Un   lipograma   es un texto en el que, por artificio literario, se omiten deliberadamente una determinada letra o un grupo de letras. En el caso de los lipogramas monovocálicos, se omiten cuatro de las cinco vocales para escribir palabras que solo tengan una vocal; en el que hoy presento solo se usa la «a». La idea es que el texto sea coherente y no tenga palabras inventadas. «Fuente remitida: LA PRPOPIA AUTORA»

La única etnia atea de la América indígena.

 

EN LA CONDUCTA: comentaba Vygotsky ... de la escuela soviética

  la  inteligencia  se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas... ... el niño las encuentra en su medio ambiente, entendido como entorno,  entre los que EL LENGUAJE  se considera la herramienta fundamental. "como corre el H 2 O" foto LGMD PODEMOS ENTENDER el POR QUÉ NOS ENSEÑAN CADA DÍA A HABLAR PEOR, MÁS LIMITADO Y EN VAGA SOLVENCIA. - aquelsoy L a conciencia debe entenderse como una de las formas más complejas de organización de nuestro comportamiento.   Como aportaron clásicos, entre ellos Marx: como  cierta duplicación de la experiencia que permite prever los resultados del trabajo y orientar las propias reacciones hacia ese resultado.  Esta duplicación de la experiencia constituye uno de los rasgos distintivo del comportamiento humano. Los instintos y las emociones, es decir, las formas de conducta hereditaria son tan afines en el animal y el hombre que indican sin duda alguna la fuente común de su origen. p...

EXPERIENCIA: ¿matorrea de la ciencia?...

... experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones... O.W. (1854-1900) y soy totalmente partidario de la norma. Claro que sí. Las herramientas como el habla o el lenguaje tienen que tener instrucciones o pueden resultar un camino a la muerte social. ¿Se han fijado como cada vez se habla peor, se escribe fatal y lo peor no se es capaz de interpretar nada? ... siempre dije que el Sentido Común es ni más ni menos, ni menos ni más, que el marco legal o jurídico donde nos movemos... y allá cada cual con sus alucinaciones de caballeros andantes. Que igual pienso que alguna vez lo hemos sido todos... Si vamos a la normativa RAE tenemos:  1.  f.   Hecho   de   haber   sentido ,  conocido   o   presenciado   alguien   algo . 2.  f.   Práctica   prolongada   que   proporciona   conocimiento   o   habilidad   para   hacer   algo . 3.  f.   Conocimiento   de ...

MOHÍNO / MOHINO ...

  mohíno:  caballo o mulo  que tiene el pelo muy oscuro y que presenta negra la cara y el hocico.  MOHÍNO: como triste, melancólico, disgustado. ANÁLISIS SILÁBICO Mo - hí - no Palabra llana (o grave) que está formada por 3 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "i". CONCLUSIÓN La palabra Mohíno, pronunciada con vocal tónica en la "i",  Lleva tilde . Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal débil tiene prioridad sobre cualquier regla. NOTA AL PIE:   Del árabe hispánico muhín, y este del árabe clásico mahīn ' ofendido, vilipendiado '. Triste, melancólico, disgustado.