Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como COSAS DE LA VIDA

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA... LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA...  LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...
Tiramos de «la pluma» y nace un escrito para trasmitirlo. Igual con lo que otro puede decir y nos identificamos: lo brindamos y lo compartimos... Como algo más que nos hace saber que estamos. La fotografía o el dibujo lo capta... todos te abren las puertas de la imaginación. @AmonsuMontul -(aquelsoy)

FRENTE A LA -DOXA-: «EL CRITERIO»... que de niños vale; de adultos nos diferencia. (aquelsoy). AM

HABLANDO DE NUESTROS ORÍGENES: DE LAS PIEDRAS con Amur – Amonsi Urriaga

https://vidasdepiedra.blogspot.com/2024/12/extractos-de-hablando-de-nuestros.html   https://www.amazon.es/VIDAS-PIEDRA-origen-nuestro-todo-ebook/dp/B0CW1G9J1Q https://vidasdepiedra.blogspot.com/ - Extractos de HABLANDO DE NUESTROS ORÍGENES: DE LAS PIEDRAS con Amur – Amonsi Urriaga; en el plató del espacio «QUÉ COSAS» en (Rtvi)   - Extractos de HABLANDO DE NUESTROS ORÍGENES: DE LAS PIEDRAS con Amur – Amonsi Urriaga; en el plató del espacio «QUÉ COSAS» en (Rtvi) No fue hasta que yo mismo tuve que hacer un viaje al sur de las américas.  Me llevé una pequeña piedra, al verlo, y casi al mismo tiempo:  aquellos hombres – de pueblos indígenas tan primitivos - se levantaron de un tirón a mirar lo que llevaba en la mano y me miraban como si les hubiese enseñado su salvación, su luz, su guía…  «Fue algo súbito, inenarrable tal cual, vi sus ojos enormes por primera vez». Empecé otra odisea en medio de un territorio desconocido y complicado. VIDAS DE PIEDRA: El or...

ESQUIZOFRENIA

  Yo soy la Esquizofrenia… y habito tu mente con susurros de caos: Al principio, estoy en silencio: un desequilibrio químico en tus neurotransmisores, un gen que se activa, un estrés que no supiste controlar. – Me filmo en tu corteza prefrontal y en tu sistema límbico, donde intervienen la dopamina y el glutamato. – Me nutro de situaciones extremas: traumas ¡nf4nt¡les, consumo de sustancias, privación de sueño. Y así comienza mi juego de espejos: • Te susurro voces que no existen, conversaciones que nadie más escucha. • Pinto tu realidad con delirios: crees que te siguen, que leen tu mente, que el mundo conspira. • Desordeno tu pensamiento: saltas de una idea a otra, te cuesta distinguir lo real de lo imaginado. ¿Por qué surgí en ti? 1. Porque tu carga genética decidió que fueras más vulnerable. 2. Porque un desequilibrio neuroquímico abrió la puerta a mis alucinaciones. 3. Porque el estrés y el aislamiento terminaron por darme fuerza. Pero puedes combatirme: • Con antipsic0t¡c0...

RATONES

  INCREÍBLE NOTICIA: Una investigación revolucionaria en la universidad de Harvard logró rejuvenecer ratones viejos, y ahora los científicos apuntan a probarlo en humanos La afirmación no proviene de una hipótesis especulativa, sino de resultados experimentales concretos. Gracias al uso de terapia génica, el equipo logró restaurar funciones celulares perdidas con el paso del tiempo, devolviendo a los tejidos una juventud biológica medible Ahora, se preparan para iniciar los primeros ensayos clínicos en humanos Científicos datos

té o café

  A finales del siglo XVIII, Gustavo III de Suecia estaba convencido de que el café y el té eran venenos disfrazados de bebida. Creía que debilitaban a su pueblo y arruinaban la salud de la nación. No bastaba con prohibirlos: quería pruebas. Para ello ideó un experimento insólito. Dos gemelos, condenados a muerte, recibieron una oferta: salvarían la vida si aceptaban beber, de por vida, una de esas bebidas “peligrosas”. Uno bebería té. El otro, café. Médicos designados por el propio rey debían observar los efectos. Gustavo esperaba confirmar pronto sus sospechas: el café debía matar primero. Pero la vida le jugó una ironía cruel. En 1792, el rey fue asesinado en un baile de máscaras, mucho antes de conocer los resultados. Los médicos que vigilaban a los prisioneros también murieron… de viejos. Los reclusos, en cambio, siguieron bebiendo. El bebedor de té murió a los 83 años. El bebedor de café vivió aún más. El experimento no demostró la toxicidad del café, sino lo contrario: que l...

LECHE DE BURRA

  En el París de finales del siglo XIX, la desesperación llevó a soluciones impensadas. Cada año, más de seis mil niños eran abandonados en los hospicios de la ciudad. Muchos de ellos nacían con sífilis congénita, una enfermedad transmitida de madre a hijo durante la gestación o el parto. Las nodrizas no podían alimentarlos, pues el riesgo de contagio era altísimo. La lactancia artificial, por su parte, solía ser una sentencia de muerte. Fue entonces cuando el médico Joseph Marie Jules Parrot ideó un experimento inusual: en los jardines del Hospice des Enfants Assistés se levantó un establo con cabras y burras. Los bebés eran llevados allí y, sin intermediarios, mamaban directamente de las ubres de los animales. Contra toda expectativa, los resultados sorprendieron. Los niños alimentados con leche de burra tenían una tasa de supervivencia mucho mayor que aquellos alimentados con leche de cabra o métodos artificiales. Sin embargo, el sistema no pudo sostenerse: la producción de lech...

EL BAILE DE LA CHICA ROMANÍ (campo de exterminio nazi de Sobibor)

  En 1943, en el campo de exterminio na/zi de Sobibor, una niña romaní, que no debería tener más de quince años, fue colocada en la cola que conducía a las cámaras de gas. Su vestido estaba rasgado, sus pies descalzos y heridos, pero antes de seguir adelante, se volvió a los demás y susurró: "Miren…” Y entonces comenzó el baile. Sus movimientos eran suaves, casi etéreos, un gesto imposible de belleza en medio del horror. Brazos abiertos como alas, pasos ligeros como el viento sobre cenizas. No bailó para escapar, sino para afirmar lo que todavía era suyo: dignidad, identidad, vida. Algunos de los presos lloraron... Otros, por un momento, trataron de acompañarla: un paso, un respiro, un último parpadeo de libertad. En ese breve momento, no fueron víctimas. No eran números. Eran seres humanos. Un sobreviviente  recordaría más tarde: “Ella bailó como si desafiara a la muerte. Y fue justo lo que hizo.” Sus rastros se han borrado de la tierra, pero el espíritu de la niña de Sobibor no...

YA LAS LEYENDAS DE TAN OSCURAS ni las ven ni se acuerdan:

  #silavesquenolaveras #noledigasnada

LOS GATOS EN LA PREHISTORIA

  LOS GATOS EN LA PREHISTORIA “¿Cuándo empezó a haber gatos en las casas?” nos preguntaba una pequeña amiga recientemente. Y recordamos el también reciente descubrimiento, cerca del puerto de Alejandría, de un templo donde hace unos 2.000 años se adoraba al dios-gato Bastet. Pero el proceso de domesticación de estos pequeños felinos se inició mucho antes, y está íntimamente ligado a la aparición de la agricultura. Nos situamos en el Creciente fértil, en los dorados años del Neolítico. Y aquellas comunidades humanas empiezan a gestionar algo inédito hasta el momento: los excedentes de comida. La tierra, generosa, les provee de más grano del que puedan consumir en mucho tiempo y además deben almacenar una parte para sembrar la siguiente cosecha. Aparece entonces la cerámica en nuestra Historia aunque perviven los canastos de esparto, mimbres y demás fibras vegetales. El problema es que estos recipientes no eran a prueba de los ratones que acudían en masa hacia las cabañas de almacena...

ASÍ AFECTA EL ALCOHOLISMO... entre otros...

Te dijeron que unas copitas no hacían daño. Que era para relajarte. Para socializar. Para celebrar. Pero nadie te contó que el alcohol puede destruir tu hígado… y dejarte así. Lo que ves en la imagen no es solo un abdomen inflamado. Es el cuerpo pidiendo auxilio. Es una cirrosis hepática descompensada. Una etapa avanzada, irreversible. Donde el hígado, ya dañado, no permite el paso normal de la sangre… y esta busca caminos alternos. Se forman estas venas dilatadas, superficiales, retorcidas: La llamada cabeza de medusa. Este paciente tiene el abdomen lleno de líquido: ascitis severa. Su riesgo de sangrado es altísimo. Basta una ruptura venosa para que la hemorragia sea masiva. Y lo peor… cuando se llega a este punto, ya no hay marcha atrás. — Cada trago es un golpe. Pequeño, tal vez… pero constante. Y cuando el hígado colapsa, colapsa también el cuerpo entero: • Sangrados digestivos • Encefalopatía hepática • Fallo renal • Desnutrición • Pérdida de conciencia — El alcoholismo no siempr...

DIABETES TIPO 2 ...

Gerardo Jr. Sanchez Ignacio Yo soy la Diabetes tipo 2… y me presento en silencio. Al principio, solo te acompaño mientras te das esos antojitos: gaseosa tras gaseosa, dulces como rutina, comida rápida como premio diario. Me siento cómoda cuando te olvidas de moverte, cuando el estrés manda, y el sueño se vuelve opcional. No dolía… por eso no me temías. Pero mientras tú vivías “normal”, yo iba saboteando tu metabolismo. Hacía que tu insulina ya no funcione como antes. Provocaba que el azúcar se acumule en tu sangre, sin que tú lo notes… Y entonces empiezan las pistas: • Te cansas por nada. • Tomas mucha agua, pero sigues con sed. • Vas más al baño. • Tu visión se nubla. • Las heridas no sanan. Y si me dejas avanzar, empiezo a cobrar caro… Te ataco los nervios y no sientes tus pies. Nieblo tu vista hasta dejarte sin ella. Me ensaño con tus riñones… Y cuando menos lo esperas, te empujo al infarto o al derrame. Pero no todo está perdido. Tú puedes ponerme en pausa. Si te alimenta...

EN LA ANTIGÜEDAD EL PAN MOHOSO SALVÓ VIDAS...

Hace cinco mil años, en las orillas del Nilo, los médicos del Antiguo Egipto hacían algo que parecía brujería: aplicaban pan mohoso sobre las heridas infectadas de los soldados y campesinos. No entendían por qué funcionaba. Solo sabían que lo hacía. Y lo hacían con fe. La misma fe con la que curaban fracturas, cosían piel con hilo de lino y trataban cataratas con herramientas rudimentarias. En aquel mundo ancestral, el conocimiento no se explicaba… se transmitía. Pero el tiempo pasó. El mundo cambió. Y nadie volvió a hablar del pan mohoso. Hasta que, en 1928, un científico escocés llamado Alexander Fleming dejó una placa con bacterias expuesta al aire… y notó que un extraño moho había detenido su crecimiento. Ese moho era del género Penicillium. Y así nació la penicilina, el primer antibiótico de la historia moderna. Lo que los egipcios habían hecho por intuición, la ciencia lo explicó siglos después: el pan mohoso contenía hongos capaces de eliminar bacterias. No tenían microscopios. ...

Ciertos militantes de izquierda que difunden clichés y estereotipos antisemitas: «El WOKISMO y el ANTISEMITISMO»

Si bien el antisemitismo de extrema derecha suele ser fácil de  identificar, se observa un fenómeno creciente entre ciertos militantes de izquierda que difunden clichés y estereotipos antisemitas en nombre de la justicia social. Remitido

Héroes sin capa ni nada: Karapetyan

       En 1976, el nadador olímpico armenio Shavarsh Karapetyan acababa de terminar una extenuante carrera de 20 kilómetros con su hermano, cuando presenció una escena impactante: un autobús lleno de pasajeros perdió el control y se hundió en un embalse (una especie de lago artificial), cerca de la ciudad de Ereván. Sin pensarlo dos veces, se lanzó al agua helada, buceó casi 10 metros de profundidad con visibilidad casi nula, y rompió a patadas la ventana trasera del autobús, lesionándose en el proceso. Luego, comenzó a rescatar a las personas una por una, sacándolas hacia la superficie. Salvó a 20 vidas ese día.       Pero el precio fue altísimo: el agua contaminada, el esfuerzo extremo y la falta de oxígeno le provocaron neumonía severa, sepsis y daño pulmonar, por lo que pasó 45 días hospitalizado. Nunca volvió a competir. Su carrera deportiva terminó ahí… pero su leyenda apenas comenzaba.      Años después, en 1985, vio un edifi...

Moctezuma: diarrea en los campamentos (1861 / 1865)

Durante la Guerra Civil estadounidense, entre 1861 y 1865, los soldados temían menos al enemigo que a la venganza de Moctezuma. Así apodaban —en tono de broma desesperada— a la diarrea en los campamentos. Porque no fueron las balas las que más mataron… sino las enfermedades. De los 750.000 soldados que murieron, cerca de 95.000 fallecieron por diarrea o disentería. Era tan común que entre los soldados existía un código no escrito: nadie disparaba a quien estuviera en cuclillas, en pleno “negocio”. Por cada soldado que caía en batalla, dos morían por infección o enfermedad. Los campamentos estaban abarrotados, sucios y sin control sanitario. Las letrinas se cavaban junto a los arroyos, y esos arroyos eran la fuente de agua. La consecuencia: una epidemia tras otra. El sistema médico era precario, casi inexistente. Más de 1,3 millones de soldados contrajeron malaria, y al menos 10.000 murieron. Pero no fue la única plaga: varicela, difteria, sarampión, paperas, fiebre tifoidea y viruela t...

SUDÁN NO ES PALESTINA NI LA RUSIA OCUPADA: SUDÁN ES UN INFIERNO DEL QUE NADIE HABLA NI MENCIONA.

SUDÁN NO ES PALESTINA NI LA RUSIA OCUPADA: SUDÁN ES UN INFIERNO DEL QUE NADIE HABLA NI MENCIONA. ¿POR QUÉ ESTA TERRIBLE SITUACIÓN IGNORADA JUNTO A MÁS DE 37 CONFLICTOS ARMADOS ACTIVOS ES 2024 -  o los 55 CONFLICTOS ACTIVOS DE 2022? LA SUBIDA DE LA ESCALA EN 2024 SUPERA UN INCREMENTO DEL 37% ¿VAMOS O ESTAMOS EN UN CONFLICTO MUNDIAL INMINENTE? LA FRAGMENTACIÓN Y EL ESCORARSE A UN LADO U OTRO CONLLEVA UNA PELIGROSA SITUACIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE UNA PAZ YA CASI EN EL RECUERDO a la par que SE PRETENDE ENTERRAR A LAS DEMOCRACIAS COMO LAS CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD.   ¿SERÁ UNA ROSA, SERÁ UN CLAVEL....? O SERÁ ¿EL PETRÓLEO, EL GAS, LOS MINERALES Y TIERRAS CLAVES (que llaman raras... raros si que son algunos), EL ORO, GEMAS...? ... lo sabemos o no lo sabemos... que ocurre realmente y porqué se silencia todo este inmenso padecer...  

C H U S M A

       Hay palabras que con el tiempo cambian de significado quizás porque su función, “su oficio” desaparecen y solo queda parte de las circunstancias que le rodeaban perdiéndose su origen.           Hoy día por CHUSMA se conoce como “ Conjunto o multitud de gente grosera o vulgar.. ” según la RAE y de forma mas común al grupo de personas maleducadas, que no respetan las normas, malhabladas y cuya presencia es molesta.      No siempre significó lo mismo, ya que en su origen , hace mas de 500 años se refería a un grupo de personas que probablemente tenía esos aspectos negativos pero que a vista de hoy día son dignos de lastima. LA CHUSMA , allá por el siglo XVI, eran los remeros de las galeras a los que tambien se les llamaba galeotes. Las galeras eran propiedad del Rey y eran barcos de cabotaje ( cerca de la costa) que se movian por vela o remos . Además de los galeotes o chusma en el barco estaba la tripulación y soldado...

Parece que no era «pus»; que era una - serpiente ardiente -

En 2017, investigadores italianos analizaron una pintura de San Roque, el santo francés del siglo XIV conocido por curar a las víctimas de la peste, que luego contrajo él mismo. A San Roque se le suele representar con una hinchazón típica de la peste en la parte superior de la pierna. Sin embargo, esta pintura medieval es diferente. La pierna de San Roque muestra una herida de la que sale una sustancia blanca y alargada. En el pasado se pensaba que se trataba de pus, pero los autores del estudio reciente están convencidos de que se trata de un gusano. Puede que no sea la fantasía de un artista: podría ser la representación más antigua del Dracunculus medinensis, conocido como gusano de Guinea. Sus larvas son ingeridas a través del agua contaminada y, tras un año de incubación, la situación se vuelve espantosa. La pierna de la víctima desarrolla ampollas y un gusano de hasta un metro de largo emerge a través de la piel. Aunque no es letal, el dolor es insoportable. En Italia no hay caso...

L I P O G R A M A S

  Un   lipograma   es un texto en el que, por artificio literario, se omiten deliberadamente una determinada letra o un grupo de letras. En el caso de los lipogramas monovocálicos, se omiten cuatro de las cinco vocales para escribir palabras que solo tengan una vocal; en el que hoy presento solo se usa la «a». La idea es que el texto sea coherente y no tenga palabras inventadas. «Fuente remitida: LA PRPOPIA AUTORA»

A Brocchi «NADIE LO TOMÓ EN SERIO» 

Se reían de él, lo llamaban “el pintor de casas con huesos en el bolsillo”.Y sin embargo, en sus manos, estaba el futuro de una ciencia que aún no tenía nombre. A comienzos del siglo XIX, en un pequeño pueblo del Piamonte, un niño miraba las colinas como si fueran libros abiertos. Su nombre era Giovanni Battista Brocchi, y mientras otros buscaban fortuna, él buscaba fósiles. Amaba la tierra. La quebraba con manos, con corazón y con mente. Donde otros veían solo piedras, él encontraba historias antiguas: conchas fósiles, restos de animales marinos, huellas de mundos que ya no existían. Fue uno de los primeros en proponer algo impensable: la Tierra cambia. Las especies cambian. La vida se extingue. Por decirlo, fue despreciado. Los campesinos lo acusaban de profanar los muertos. Los sacerdotes, de hereje. Los académicos, de ignorante: no tenía apellidos ilustres ni cátedras. Y sin embargo, persistió. Estudió en Padua. Caminó solo durante meses, cargando bolsas llenas de fósiles. Durmió e...