Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA... LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA...  LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...
Tiramos de «la pluma» y nace un escrito para trasmitirlo. Igual con lo que otro puede decir y nos identificamos: lo brindamos y lo compartimos... Como algo más que nos hace saber que estamos. La fotografía o el dibujo lo capta... todos te abren las puertas de la imaginación. @AmonsuMontul -(aquelsoy)

FRENTE A LA -DOXA-: «EL CRITERIO»... que de niños vale; de adultos nos diferencia. (aquelsoy). AM

DIABETES TIPO 2 ...

Gerardo Jr. Sanchez Ignacio Yo soy la Diabetes tipo 2… y me presento en silencio. Al principio, solo te acompaño mientras te das esos antojitos: gaseosa tras gaseosa, dulces como rutina, comida rápida como premio diario. Me siento cómoda cuando te olvidas de moverte, cuando el estrés manda, y el sueño se vuelve opcional. No dolía… por eso no me temías. Pero mientras tú vivías “normal”, yo iba saboteando tu metabolismo. Hacía que tu insulina ya no funcione como antes. Provocaba que el azúcar se acumule en tu sangre, sin que tú lo notes… Y entonces empiezan las pistas: • Te cansas por nada. • Tomas mucha agua, pero sigues con sed. • Vas más al baño. • Tu visión se nubla. • Las heridas no sanan. Y si me dejas avanzar, empiezo a cobrar caro… Te ataco los nervios y no sientes tus pies. Nieblo tu vista hasta dejarte sin ella. Me ensaño con tus riñones… Y cuando menos lo esperas, te empujo al infarto o al derrame. Pero no todo está perdido. Tú puedes ponerme en pausa. Si te alimenta...

EN LA ANTIGÜEDAD EL PAN MOHOSO SALVÓ VIDAS...

Hace cinco mil años, en las orillas del Nilo, los médicos del Antiguo Egipto hacían algo que parecía brujería: aplicaban pan mohoso sobre las heridas infectadas de los soldados y campesinos. No entendían por qué funcionaba. Solo sabían que lo hacía. Y lo hacían con fe. La misma fe con la que curaban fracturas, cosían piel con hilo de lino y trataban cataratas con herramientas rudimentarias. En aquel mundo ancestral, el conocimiento no se explicaba… se transmitía. Pero el tiempo pasó. El mundo cambió. Y nadie volvió a hablar del pan mohoso. Hasta que, en 1928, un científico escocés llamado Alexander Fleming dejó una placa con bacterias expuesta al aire… y notó que un extraño moho había detenido su crecimiento. Ese moho era del género Penicillium. Y así nació la penicilina, el primer antibiótico de la historia moderna. Lo que los egipcios habían hecho por intuición, la ciencia lo explicó siglos después: el pan mohoso contenía hongos capaces de eliminar bacterias. No tenían microscopios. ...