2017
No es interpretación de una novela, es precisamente un guion de su directora, y por tanto su narradora ... la dirige y la crea.
escrita y dirigida por Ildikó Enyedi
La guionista y también la directora, diseña una relación tranquila, sosegada... el mundo de lo imaginario, con los sueños tan recurrentes que se hacen "sospechosos" y que los principales comparten, hace que la ficción engendre un contacto humano que se torna en entrañable.
La condición del espectro autista sin duda, vuela en la esencia de los protagonistas junto a la soledad de la relación y en un mundo de gentes normales, que hacen vida normal, y quizás eso la hace más creíble.
Aún sin proceder de una novela, es una visualización literaria que esconde y no nos damos cuenta, el asperger y su condición de "invisible" y eso sí: raros. La introspección permanente, la necesidad del guion permanente y la colocación lógica de los elementos... tiene su guinda ante "el rechazo al contacto" y sobre todo el desarrollo, en el caso, de unas capacidades excepcionales en memoria y capacidades. MAGISTRAL.
y es precisamente ese "reto" lo que en sí, y a mi humilde parecer, la convierte en literatura. De hecho hay un guion.
Un verdadero reto a la inteligencia llevado a la pantalla. Conocer de cerca cerca de esta especie de condición te hace entender cual magistral es el tema, la interpretación y ante todo el nivel literario que muestra : UN RETO A LA INTELIGENCIA AL QUE HAY QUE IR APRENDIDO.
Comentarios
Publicar un comentario