Á F R I C A : versus H I S P A N O A M É R I C A : la pinta, la niña, la santa maría= barquillas, cayucos y pateras.
Han habido muchas temporadas o etapas en la historia de África, tan utópicas y ridículas como es pensar que un territorio tan distinto, tan amplio, tan diverso... se pueda prescindir de las diferencias.
Hacer memoria nos puede transportar (entre otras cientos y miles de reunionitis) a la conferencia intergubernamental sobre los problemas político-culturales (COMO SI NO FUESEN LO MISMO), realizada en Accra en el año 1975 y claro por la UNESCO (.../...) junto a la OUA (como machacante) los gobiernos que tomaron parte en esta conferencia declaraban a bombo y platillo "la diversidad cultural que representa una realidad en África, lejos de ser un elemento de división constituye por el contrario un factor de equilibrio y de unidad: una fuente de enriquecimiento cultural (Y POLÍTICO) para la comunidad nacional".
La Unesco tiene sus raíces en 1942, durante la segunda guerra mundial, cuando los países del eje aliado, se empezaron a preparar para restablecer sus sistemas educativos en cuanto terminara la guerra. En la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (Conference of Allied Ministers of Education, CAME), convocada por miembros de 21 Clubes Rotarios del mundo, y celebrada en el Reino Unido, se iniciaron las conversaciones entre países europeos.
¿Quiénes son los ROTARIOS?
¿Quiénes eran esos "aliados"?
¿Qué ejército venció al nazismo y creemos que fue otro?
... La ficción "Gran Hermano" se materializa y es operativa en los organismo internacionales...
Pero es así, que le vamos a hacer...
Comentarios
Publicar un comentario