Ir al contenido principal

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA... LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA...  LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...
Tiramos de «la pluma» y nace un escrito para trasmitirlo. Igual con lo que otro puede decir y nos identificamos: lo brindamos y lo compartimos... Como algo más que nos hace saber que estamos. La fotografía o el dibujo lo capta... todos te abren las puertas de la imaginación. @AmonsuMontul -(aquelsoy)

FRENTE A LA -DOXA-: «EL CRITERIO»... que de niños vale; de adultos nos diferencia. (aquelsoy). AM

SANJORAS EN LOS MUROS... «antisemitismo y el holocausto»

 

El antisemitismo y el Holocausto







En los siglos previos a la Segunda Guerra Mundial, Alemania era una nación inundada de teorías racistas: convencidos de su propia superioridad y a la vez envueltos en una lucha existencial con los judíos del mundo. Como lo expresó Wilhelm Marr, quien acuñó el término "Antisemitismo" en 1879:

Tenemos entre nosotros a una tribu extranjera flexible, tenaz e inteligente que sabe cómo poner en juego de diversas maneras la realidad abstracta. No los judíos individuales sino el espíritu judío y la consciencia judía han dominado al mundo… Con toda la fuerza de sus ejércitos, el orgulloso imperio romano no logró lo que lograron los semitas en el Occidente y particularmente en Alemania.

Hitler, el líder indiscutible de Alemania desde su ascenso al poder en 1933 hasta su muerte en 1945, reunió las considerables fuerzas de su nación en un esfuerzo por expandir la visión de Marr.



Si sólo un país, por cualquier motivo, tolera en él a una familia judía, esa familia se convertirá en el centro germinal de una nueva sedición. Si un pequeño niño judío sobrevive sin ninguna educación judía, sin sinagoga ni escuela hebrea, [el judaísmo] está en su alma. Incluso si nunca hubiera existido una sinagoga, una escuela judía o un Antiguo testamento, el espíritu judío seguiría existiendo y ejerciendo su influencia. Ha estado aquí desde el principio y no hay un judío, ni uno solo, que no lo personifique.

En el contexto de los muchos horrores de la Segunda Guerra Mundial, la misión nacional alemana (bajo la dirección de Hitler) era erradicar a los judíos del mundo, lo que hoy se llama Holocausto. A principios de 1942, nueve millones de judíos estaban bajo control alemán. Para el final de la guerra, habían logrado asesinar a seis millones de ellos, o un tercio de la población judía del mundo.







Comentarios

Entradas populares de este blog

ELLOS ... pura piedra.

... Y TODOS MIRARON EL SOL; y yo me fijé en los que teníamos al ladito y nadie los vio. Es natural, llevan siglos pasando desapercibidos... ellos siempre nos observan, no se si se asombran de que no los tengamos muy en cuenta. Sí, son viejos sabios, saben que son el origen del origen de todo... Los seres pétreos nos llevan siempre a donde vamos... VIDAS DE PIEDRA. #vidasdepiedra «fuente: de soda»

LECHE DE BURRA

  En el París de finales del siglo XIX, la desesperación llevó a soluciones impensadas. Cada año, más de seis mil niños eran abandonados en los hospicios de la ciudad. Muchos de ellos nacían con sífilis congénita, una enfermedad transmitida de madre a hijo durante la gestación o el parto. Las nodrizas no podían alimentarlos, pues el riesgo de contagio era altísimo. La lactancia artificial, por su parte, solía ser una sentencia de muerte. Fue entonces cuando el médico Joseph Marie Jules Parrot ideó un experimento inusual: en los jardines del Hospice des Enfants Assistés se levantó un establo con cabras y burras. Los bebés eran llevados allí y, sin intermediarios, mamaban directamente de las ubres de los animales. Contra toda expectativa, los resultados sorprendieron. Los niños alimentados con leche de burra tenían una tasa de supervivencia mucho mayor que aquellos alimentados con leche de cabra o métodos artificiales. Sin embargo, el sistema no pudo sostenerse: la producción de lech...

DIVORCIO EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

  En la época medieval, el divorcio no era fácil de conseguir, por lo que se buscaban alternativas. Aunque no era común resolver divorcios mediante combates, existen referencias a esta práctica. La más famosa proviene del instructor de combate alemán Hans Talhofer, quien escribió el "Fechtbuch" (“Libro de esgrima”) en 1467, un tomo ilustrado que incluía técnicas para duelos de "divorcio". Dada la ventaja física de los hombres, debían luchar desde dentro de un agujero que llegaba a su cintura y tenía un metro de ancho, con una mano atada y tres palos de madera. Las esposas, por otro lado, estaban armadas con tres piedras de hasta ocho libras, envueltas en tela, y podían moverse libremente alrededor del agujero. Ambos debían usar armas de la misma longitud. Si el marido tocaba el borde del agujero, perdía un palo. Tras perder los tres, debía continuar desarmado, intentando meter a su mujer en el agujero antes de ser golpeado. El manual de Talhofer ofrecía consejos sob...