Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA... LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA...  LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...
tiramos de "la pluma" y nace un escrito para trasmitirlo. Como algo más que nos hace saber que estamos y lo sentimos. La fotografía o el dibujo lo capta... todos te abren las puertas de la imaginación. @AmonsuMontul -(aquelsoy)

FRENTE A LA "DOXA": "EL CRITERIO"... que de niños vale; de adultos nos diferencia. (aquelsoy). AM

LA ANTESALA DEL INFIERNO: EL PALACIO NEGRO DE LECUMBERRI

          Ciudad de México. El apellido lo toma de un español que era dueño del terreno. El adjetivo se lo ganó a fuerza de atrocidades y por un color negruzco que tornó negra la fachada al estar expuesta a un canal de desagües. La cárcel, que debía albergar unos 900 prisioneros, sobrepasó los 7.000. Algunas celdas, de dos por tres metros, llegaban a tener treinta reclusos, ahí nacieron los “vampiros”: presos que tenían que dormir de pie por falta de espacio y se ataban con sus ropas o con sábanas a los barrotes para no caerse durante el sueño, solo el más fuerte de cada celda disfrutaba del camastro.      La cárcel se construyó siguiendo el método panóptico. En su libro Vigilar y Castigar, Michel Foucault dice que “el panóptico es una máquina que disocia la pareja ver-ser visto”. Una torre circular en el medio de la prisión, sin ángulos muertos, produce a los presos un estado permanente de visibilidad. En el centro de la cárcel de Lecumberri...

EN CA´BENITO que es la nuestra...MISERICORDIA

¡que la superen!... «EXTRAORDINARIA Y MAGISTRAL OBRA IMPERECEDERA DE LA LITERATURA UNIVERAL» https://www.rtve.es/play/videos/cine-de-siempre/misericordia/6672674/   Dice de esta novela la SAJONA WIQUI«KI»PEDIA :       Misericordia es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en la primavera de 1897, dentro del ciclo "espiritualista" de las " Novelas españolas contemporáneas ". A la venta pocos días después de ser concluida, se publicaron fragmentos de promoción en El Imparcial y El Liberal que no fueron suficientes para evitar que cayera en el olvido; habrían de pasar más de treinta años para que se imprimiese una segunda edición. CA´BENITO: «al decir de mis alumnos cuando íbamos de visita a la casa natal del literato universl en Las Palmas de Gran Canaria» - recuerdo su asombro y desconocimiento del personaje y su obra. 

LA HORQUILLA DEL HEREJE

  Castigo medieval de humillación y dolor. En la oscura época medieval, donde la herejía era castigada con una crueldad despiadada, existía un instrumento de tortura poco conocido pero aterrador: la horquilla del hereje. Este dispositivo no era un artefacto diseñado para causar un dolor extremo de inmediato, sino una herramienta de tormento psicológico y físico prolongado. La horquilla consistía en una barra metálica con dos puntas afiladas en cada extremo. Se colocaba entre el cuello y la barbilla de la víctima, con la otra punta presionando el pecho o el esternón. Sujeta con un collar de cuero o metal, impedía cualquier movimiento de la cabeza. No se podía inclinar hacia adelante ni hacia atrás, y hablar era prácticamente imposible. Este cruel aparato no solía causar la muerte directamente, pero sí infligía un sufrimiento insoportable. El condenado debía permanecer de pie durante horas o incluso días sin poder descansar la cabeza ni dormir. La privación del sueño, combinada con e...

LOS MONSTRUOS QUE NOS «DIERON» EL FÁRMACO PARA LA DIABÉTES QUE ALGUNOS IGNORANTES USAN PARA ADELGAZAR

  Tras años en la industria farmacéutica, un químico cambió de rumbo para ayudar a salvar a los monstruos de Gila, la especie que hizo posible el popular fármaco para adelgazar. El monstruo de Gila puede sobrevivir con unas pocas comidas al año, gracias a una hormona de su veneno que ralentiza la digestión. El descubrimiento de esta hormona allanó el camino para Ozempic. Se mire por donde se mire, el medicamento para la diabetes Ozempic ha sido un éxito de ventas, acumulando miles de millones de dólares anuales. Solo en Estados Unidos, las farmacias despachan cada mes millones de recetas de Ozempic y medicamentos afines, que se han hecho populares por sus efectos adelgazantes. Pero al principio, antes de la publicidad de los famosos, de los artículos de opinión y de la crisis mundial del suministro, solo existía un extraño lagarto venenoso aficionado al ayuno intermitente. El monstruo de Gila, originario de los desiertos de Norteamérica, puede sobrevivir con unas pocas comidas al...

LOS NIÑOS TRITURADORES

Eran niños de entre 8 y 12 años que trabajaban en las minas de carbón en algunas partes de Estados Unidos, principios del siglo XX. Su tarea era triturar grandes trozos de carbón en fragmentos más pequeños y eliminar las impurezas con herramientas manuales, sentados en bancos de madera en habitaciones llenas de polvo de carbón. El uso de estos niños comenzó alrededor de 1866. Trabajaban 10 horas al día, seis días a la semana, sentados sobre conductos y cintas transportadoras, separando pizarra y otras impurezas del carbón. Aquellos que trabajaban encima de conductos detenían el flujo de carbón con sus botas, retiraban las impurezas y luego permitían que el carbón continuara hacia el siguiente niño para más procesamiento. Otros desviaban el carbón hacia un conducto horizontal donde lo limpiaban antes de dejar que fluyera hacia contenedores de carbón “limpio”. El polvo del carbón era tan denso que los niños a menudo llevaban lámparas en la cabeza para poder ver, y las enfermedades como ...

DIVORCIO EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

  En la época medieval, el divorcio no era fácil de conseguir, por lo que se buscaban alternativas. Aunque no era común resolver divorcios mediante combates, existen referencias a esta práctica. La más famosa proviene del instructor de combate alemán Hans Talhofer, quien escribió el "Fechtbuch" (“Libro de esgrima”) en 1467, un tomo ilustrado que incluía técnicas para duelos de "divorcio". Dada la ventaja física de los hombres, debían luchar desde dentro de un agujero que llegaba a su cintura y tenía un metro de ancho, con una mano atada y tres palos de madera. Las esposas, por otro lado, estaban armadas con tres piedras de hasta ocho libras, envueltas en tela, y podían moverse libremente alrededor del agujero. Ambos debían usar armas de la misma longitud. Si el marido tocaba el borde del agujero, perdía un palo. Tras perder los tres, debía continuar desarmado, intentando meter a su mujer en el agujero antes de ser golpeado. El manual de Talhofer ofrecía consejos sob...

DOÑA HALLACA...

  La hallaca es uno de los platos nacional, con cierta semejanza en forma y preparación con el tamal de otros países americanos; en Venezuela se consume este plato en época navideña y así nos lo cuenta Emilio Acosta.  Una de las menciones de la hallaca viene del jesuita Filippo Salvatore Gilij, en 1780 cita en su obra la experiencia con los indios del Orinoco: «El pan de maíz me trae el recuerdo de la yayaca (así la llamaban los españoles)»; a mediados del siglo XVIII ya existía en Venezuela la hallaca tal como hoy la conocemos por lo menos en Caracas. Es común escuchar relatos sobre el origen de este plato de forma fantasiosa ligada a la leyenda negra, asociando la existencia de ingredientes europeos como las aceitunas, pasas o alcaparras, a que los españoles lanzaban sus sobras a los esclavos, hay otras versiones como: «Cuando se construyó el “Camino de los españoles” (vía que comunicaba La Guaira con Caracas), utilizaban a los indios como mano de obra, estos consumían unos ...