Ir al contenido principal

Entradas

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA... LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...

LA MANO,LA VIDA, LA PLUMA...  LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA... ...cosas de la vida, que pasan,,...
tiramos de "la pluma" y nace un escrito para trasmitirlo. Como algo más que nos hace saber que estamos y lo sentimos. La fotografía o el dibujo lo capta... todos te abren las puertas de la imaginación. @AmonsuMontul -(aquelsoy)

FRENTE A LA "DOXA": "EL CRITERIO"... que de niños vale; de adultos nos diferencia. (aquelsoy). AM

LA MANO, LA VIDA, LA PLUMA...

Ciertos militantes de izquierda que difunden clichés y estereotipos antisemitas: «El WOKISMO y el ANTISEMITISMO»

Si bien el antisemitismo de extrema derecha suele ser fácil de identificar, se observa un fenómeno creciente entre ciertos militantes de izquierda que difunden clichés y estereotipos antisemitas en nombre de la justicia social. Remitido
Entradas recientes

Héroes sin capa ni nada: Karapetyan

       En 1976, el nadador olímpico armenio Shavarsh Karapetyan acababa de terminar una extenuante carrera de 20 kilómetros con su hermano, cuando presenció una escena impactante: un autobús lleno de pasajeros perdió el control y se hundió en un embalse (una especie de lago artificial), cerca de la ciudad de Ereván. Sin pensarlo dos veces, se lanzó al agua helada, buceó casi 10 metros de profundidad con visibilidad casi nula, y rompió a patadas la ventana trasera del autobús, lesionándose en el proceso. Luego, comenzó a rescatar a las personas una por una, sacándolas hacia la superficie. Salvó a 20 vidas ese día.       Pero el precio fue altísimo: el agua contaminada, el esfuerzo extremo y la falta de oxígeno le provocaron neumonía severa, sepsis y daño pulmonar, por lo que pasó 45 días hospitalizado. Nunca volvió a competir. Su carrera deportiva terminó ahí… pero su leyenda apenas comenzaba.      Años después, en 1985, vio un edifi...

Moctezuma: diarrea en los campamentos (1861 / 1865)

Durante la Guerra Civil estadounidense, entre 1861 y 1865, los soldados temían menos al enemigo que a la venganza de Moctezuma. Así apodaban —en tono de broma desesperada— a la diarrea en los campamentos. Porque no fueron las balas las que más mataron… sino las enfermedades. De los 750.000 soldados que murieron, cerca de 95.000 fallecieron por diarrea o disentería. Era tan común que entre los soldados existía un código no escrito: nadie disparaba a quien estuviera en cuclillas, en pleno “negocio”. Por cada soldado que caía en batalla, dos morían por infección o enfermedad. Los campamentos estaban abarrotados, sucios y sin control sanitario. Las letrinas se cavaban junto a los arroyos, y esos arroyos eran la fuente de agua. La consecuencia: una epidemia tras otra. El sistema médico era precario, casi inexistente. Más de 1,3 millones de soldados contrajeron malaria, y al menos 10.000 murieron. Pero no fue la única plaga: varicela, difteria, sarampión, paperas, fiebre tifoidea y viruela t...

SUDÁN NO ES PALESTINA NI LA RUSIA OCUPADA: SUDÁN ES UN INFIERNO DEL QUE NADIE HABLA NI MENCIONA.

SUDÁN NO ES PALESTINA NI LA RUSIA OCUPADA: SUDÁN ES UN INFIERNO DEL QUE NADIE HABLA NI MENCIONA. ¿POR QUÉ ESTA TERRIBLE SITUACIÓN IGNORADA JUNTO A MÁS DE 37 CONFLICTOS ARMADOS ACTIVOS ES 2024 -  o los 55 CONFLICTOS ACTIVOS DE 2022? LA SUBIDA DE LA ESCALA EN 2024 SUPERA UN INCREMENTO DEL 37% ¿VAMOS O ESTAMOS EN UN CONFLICTO MUNDIAL INMINENTE? LA FRAGMENTACIÓN Y EL ESCORARSE A UN LADO U OTRO CONLLEVA UNA PELIGROSA SITUACIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE UNA PAZ YA CASI EN EL RECUERDO a la par que SE PRETENDE ENTERRAR A LAS DEMOCRACIAS COMO LAS CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD.   ¿SERÁ UNA ROSA, SERÁ UN CLAVEL....? O SERÁ ¿EL PETRÓLEO, EL GAS, LOS MINERALES Y TIERRAS CLAVES (que llaman raras... raros si que son algunos), EL ORO, GEMAS...? ... lo sabemos o no lo sabemos... que ocurre realmente y porqué se silencia todo este inmenso padecer...  

E S C R U P U L O S / O --- palabros...

  “Escrupuloso” es una de las palabras más fascinantes de nuestro vocabulario. Su definición primaria es: “una duda o vacilación que golpea a la conciencia de que algo está bien o mal.  ¿Pero de dónde viene realmente esta palabra? Scrupolo proviene del escrúpulus latino, que literalmente significa “pequeña piedra puntiaguda”. En la antigua Roma, los legionarios durante las marchas a menudo encontraban guijarros insidiosos en sus caligae: sandalias militares. Estas pequeñas piedras se quedan atrapadas entre la suela y el pie, causando una constante molestia. En ese momento, el soldado tuvo que hacer una elección difícil: soportar el dolor y seguir marchando, o detenerse para quitar el guijarro, pero arriesgándose a ser castigado por frenar a las tropas. Mientras tanto, senadores, tribunos y otros hombres de poder viajaban cómodamente a caballo o en carro: no tenían guijarros que soportar. No te molestes. Sin escrúpulos. Aquí es donde viene la idea de que la gente en el poder a ...

C H U S M A

       Hay palabras que con el tiempo cambian de significado quizás porque su función, “su oficio” desaparecen y solo queda parte de las circunstancias que le rodeaban perdiéndose su origen.           Hoy día por CHUSMA se conoce como “ Conjunto o multitud de gente grosera o vulgar.. ” según la RAE y de forma mas común al grupo de personas maleducadas, que no respetan las normas, malhabladas y cuya presencia es molesta.      No siempre significó lo mismo, ya que en su origen , hace mas de 500 años se refería a un grupo de personas que probablemente tenía esos aspectos negativos pero que a vista de hoy día son dignos de lastima. LA CHUSMA , allá por el siglo XVI, eran los remeros de las galeras a los que tambien se les llamaba galeotes. Las galeras eran propiedad del Rey y eran barcos de cabotaje ( cerca de la costa) que se movian por vela o remos . Además de los galeotes o chusma en el barco estaba la tripulación y soldado...

Parece que no era «pus»; que era una - serpiente ardiente -

En 2017, investigadores italianos analizaron una pintura de San Roque, el santo francés del siglo XIV conocido por curar a las víctimas de la peste, que luego contrajo él mismo. A San Roque se le suele representar con una hinchazón típica de la peste en la parte superior de la pierna. Sin embargo, esta pintura medieval es diferente. La pierna de San Roque muestra una herida de la que sale una sustancia blanca y alargada. En el pasado se pensaba que se trataba de pus, pero los autores del estudio reciente están convencidos de que se trata de un gusano. Puede que no sea la fantasía de un artista: podría ser la representación más antigua del Dracunculus medinensis, conocido como gusano de Guinea. Sus larvas son ingeridas a través del agua contaminada y, tras un año de incubación, la situación se vuelve espantosa. La pierna de la víctima desarrolla ampollas y un gusano de hasta un metro de largo emerge a través de la piel. Aunque no es letal, el dolor es insoportable. En Italia no hay caso...

Donde el bosque se arrodilla en silenciosa reverencia... «va de piedras»

          Ocultos en las profundidades de las boscosas laderas del Cáucaso Occidental, en el sur de Rusia, estos dólmenes megalíticos —algunos datan del 3000 al 2000 a. C.— se encuentran entre las estructuras prehistóricas más misteriosas de Europa. Elaborados con asombrosa precisión a partir de enormes losas de piedra, su propósito exacto sigue siendo objeto de debate: tumbas, santuarios o algo perdido en el tiempo.      La piedra frontal, perforada con un agujero perfectamente redondeado, mira como un ojo antiguo a través de la maleza. En el interior, un corredor de piedra cubierta de musgo fluye como un canal ritual, tallado con intención geométrica. Desgastados por la lluvia y la sombra, evocan tanto monumento como misterio: una arquitectura moldeada no solo a mano, sino también por la fe.      Aquí, la naturaleza se reivindica y abraza. El musgo acuna cada articulación; las hojas susurran sobre antiguos umbrales. En su si...

ELLOS ... pura piedra.

... Y TODOS MIRARON EL SOL; y yo me fijé en los que teníamos al ladito y nadie los vio. Es natural, llevan siglos pasando desapercibidos... ellos siempre nos observan, no se si se asombran de que no los tengamos muy en cuenta. Sí, son viejos sabios, saben que son el origen del origen de todo... Los seres pétreos nos llevan siempre a donde vamos... VIDAS DE PIEDRA. #vidasdepiedra «fuente: de soda»

L I P O G R A M A S

  Un   lipograma   es un texto en el que, por artificio literario, se omiten deliberadamente una determinada letra o un grupo de letras. En el caso de los lipogramas monovocálicos, se omiten cuatro de las cinco vocales para escribir palabras que solo tengan una vocal; en el que hoy presento solo se usa la «a». La idea es que el texto sea coherente y no tenga palabras inventadas. «Fuente remitida: LA PRPOPIA AUTORA»

OTRA VISIÓN DE UNA CRUEL GUERRA PROLONGADA POR LOS SIGLOS...

 

A Brocchi «NADIE LO TOMÓ EN SERIO» 

Se reían de él, lo llamaban “el pintor de casas con huesos en el bolsillo”.Y sin embargo, en sus manos, estaba el futuro de una ciencia que aún no tenía nombre. A comienzos del siglo XIX, en un pequeño pueblo del Piamonte, un niño miraba las colinas como si fueran libros abiertos. Su nombre era Giovanni Battista Brocchi, y mientras otros buscaban fortuna, él buscaba fósiles. Amaba la tierra. La quebraba con manos, con corazón y con mente. Donde otros veían solo piedras, él encontraba historias antiguas: conchas fósiles, restos de animales marinos, huellas de mundos que ya no existían. Fue uno de los primeros en proponer algo impensable: la Tierra cambia. Las especies cambian. La vida se extingue. Por decirlo, fue despreciado. Los campesinos lo acusaban de profanar los muertos. Los sacerdotes, de hereje. Los académicos, de ignorante: no tenía apellidos ilustres ni cátedras. Y sin embargo, persistió. Estudió en Padua. Caminó solo durante meses, cargando bolsas llenas de fósiles. Durmió e...

DEL SOLSTICIO DE VERANO: en la tarde del 19 para el 20 de junio es cuando mejor se suele marcar...

... y por la ventana de piedra pasó la luz, la última o la primera según se mire y se desparramó sobre el Almogarén... siendo no más que un «reloj solar» a la antigua usanza y que hay que conocer. Antes las horas importaban un comino, lo importante era la estación para procurar el poder sobrevivir, al menos hasta que algo entendieran y como protegerse o avanzar; que nada está de más.

INSULINA EN TUS NEURONAS... «más vale tarde que nunca» y antes llegaron a la luna, teniendo la cabeza pegada al cuerpo: ¡¡¡que cosas!!!!

Durante décadas se creyó que solo el páncreas producía insulina. Hoy, los científicos confirman que el cerebro también la genera… y esto podría cambiar la forma en que entendemos enfermedades como el Alzheimer. «Fuente remitida: Comunidad biológica»

LAS CAMELIAS DE UNA DAMA: de A.Dumas a la opera con Verdi y a la leyenda desconocida...

       En enero de 1847, una joven de rostro pálido y mirada melancólica agonizaba de tuberculosis en París. Tenía apenas veintitrés años y ya era una leyenda. Su nombre era Marie Duplessis, la más célebre de las cortesanas del siglo XIX, inmortalizada más tarde por Dumas hijo como La dama de las camelias e inspiradora de la ópera más famosa de Verdi: La Traviata.            Pero Marie no nació entre terciopelos ni camelias. Llegó al mundo como Rose Alphonsine Plessis, el 15 de enero de 1824, en un hogar pobre de Normandía, entre el alcohol y la violencia. Su padre, un vendedor ambulante de carácter áspero, la vendió a un hombre cuando ella tenía apenas catorce años. Así llegó a París.           Comenzó lavando ropa en una lavandería, analfabeta y sin futuro, pero su belleza era magnética: ojos oscuros, piel luminosa, un rostro inolvidable. Pronto comprendió que su apariencia era su única moneda, y empe...